En este artículos os ayudamos a interpretar los resultados estadísticos de una campaña Email y os aportamos consejos para mejorar el rendimiento de vuestros envíos.
Todas las cifras que aportadas provienen de los datos recopilados a través de los usuarios de la plataforma Digitaleo desde el año 2013.
¿ Qué determina el rendimiento de nuestro envío ?
Tasa de errores permanentes o hardbounces = ( direcciones inválidas / números de envíos* ) x 100
*Número de envíos = número de contactos – ( bajas + hardbounces detectados durante el envío precedente )
¿ De qué depende la tasa de errores permanentes ?
Este parámetro revela la calidad de vuestra lista de contactos y por lo tanto, determina el rendimiento del envío.
Para analizar el rendimiento de un envío, es esencial comprender la influencia de esta tasa sobre el resto de parámetros:
- Tasa de mensajes entregados: cada hardbounce corresponde a un mensaje sin entregar y, por lo tanto; reduce su tasa de entrega.
- Tasa de mensajes no entregados: una dirección que no puede calificarse como hardbounce con certeza se considera como un mensaje no entregado. Por lo tanto, una alta tasa de hardbounds aumenta la tasa de mensajes no entregados.
- Tasa de aperturas y clics: cuando la tasa de hardbounces disminuye, la tasa de mensajes entregados mejora. Como resultado, aumenta la probabilidad de que se abran o hagan más clics en los emails.
info_outline Importante :La plataforma Digitaleo inhabilita automáticamente los hardbounces, es decir, no se tendrá en cuenta en los futuros envíos que se realicen.
Tabla de tasa de errores permanentes
Inferior 0,5% | 0,5-1% | 1-2% | 2-5% | Superior a 5% |
Excelente | Muy bueno | Bueno | Medio | A trabajar |
Fuente: Estadística basada en las campañas Email enviadas a través de la plataforma Digitaleo desde el 2013
Cómo mejorar el rendimiento de envío
Recopilación de contactos
- Dirígete únicamente a destinatarios de los cuales cuentas con su consentimiento
- Utiliza un medio de recopilación de datos doble opt – in, por ejemplo; un email de confirmación que les pida a los contactos validar su suscripción.
Limpieza de lista de contactos
- Eliminar las direcciones de los dominios obsoletos o inexistentes
- Verificar si existen faltas de ortografía
- Si la lista proviene de una exportación de otra plataforma de email marketing, asegúrate de eliminar los desabonados antes de importarla a Digitaleo
- Elimina los contactos que no han tenido ninguna apertura durante los últimos 6 meses
Primer envío
- Para el primer envío es recomendable una muestra de contactos recopilados hace menos de 3 meses y con actividad registrada reciente (una compra realizada, visita a la tienda…)
- Si los primeros envíos son exitosos, amplia gradualmente el tamaño de tu lista.
- En caso de que los primeros envios no sean muy concluyentes, revisa tu lista y elimina los inactivos
- Conseguir una buena reputación es fundamental para evitar caer en la bandeja de spam
¿ Qué determina el rendimiento de un mensaje ?
Tasa de apertura = ( Aperturas únicas / mensajes enviados ) x 100
¿ De qué depende ?
La tasa de apertura depende de muchos factores entre ellos los más importantes son: la calidad de la lista de contactos, el remitente, asunto del email y el propio contenido del email.
Tabla de tasa de apertura
Superior a 30% | 30-25% | 25-20% | 20-15% | Inferior a 15% |
Excelente | Muy bueno | Bueno | Medio | A trabajar |
Fuente: Estadística basada en los emails enviados a través de Digitaleo desde el 2013
Cómo mejorar tu tasa de apertura
Lista de contactos
- Asegúrate de que los contactos de tu lista son consentidos y activos.
- Debemos de dirigirnos a destinatarios que están interesados en recibir nuestros emails.
- Crear engagement con nuestros contactos es fundamental
Remitente
- Personaliza el nombre del remitente, esto permitirá a los destinatarios identificarte
Asunto
- El asunto es crucial para motivar al destinatario abrir el email.
Utiliza un asunto claro y corto ( máximo 10 palabras ), introduce campos personalizados para dirigirte más directamente al destinatario, introduce emoticonos y verifica como se visualiza el asunto en formato móvil y tableta mediante un mensaje de prueba.
Contenido email
- Contenido del Email. Evita palabras spam ( gratis, gratuito, promoción, dinero, contenido de carácter sexual..). Estos términos disminuyen la posibilidad de entrar en la bandeja de entrada.
- Reduce el número de mayúsculas, exclamaciones o interrogaciones en el cuerpo del email.
- Relación texto / imagen ( 40 / 60 %)
¿ De qué depende ?
La tasa de clics está sobretodo condicionada por la calidad de la lista en primer lugar y segundo por la tasa de apertura de vuestro envío.
Por supuesto, también influye el contenido del email, la conveniencia del mensaje para el destinatario o la eficacia de vuestros mensajes a la acción.
Tabla de tasa de clics
Superior a 3% | 3-1,5% | 1,5-1% | 1-0,5% | Inferior a 0,5% |
Excelente | Muy bueno | Bueno | Medio | A trabajar |
Fuente: Estadística basada en los emails enviados a través de la plataforma Digitaleo desde el 2013
Cómo mejorar vuestra tasa de clics
¿ De qué depende ?
La tasa de baja depende de la calidad de vuestra lista de contactos, de si el mensaje es apropiado para el destinatario, del engagement con el cliente y la periocidad de envíos.
Tabla de tasa de bajas
Inferior 0,3% | 0,3-0,4% | 0,4-0,6% | 0,6-0,9% | Superior a 0,9% |
Excelente | Muy bueno | Bueno | Medio | A trabajar |
Fuente: Estadística basada en los emails enviados a través de la plataforma Digitaleo desde el 2013